El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Es un evento que aúna las reivindicaciones de todo tipo de mujeres por la igualdad.
Históricamente nos traslada a las mujeres reivindicadoras de Nueva York, que se unieron por un salario digno en una de las primeras manifestaciones por los derechos de las mujeres trabajadoras. La emancipación y el desarrollo íntegro como personas rodean a esta efeméride.
Este día encontramos a mujeres con reivindicaciones compartidas pero también acentuadas por otro tipo de desigualdades, por lo que defendemos la igualdad desde la interseccionalidad. Ninguna mujer se queda atrás.
Actividades Marzo
Consulta las actividades vinculadas al 8M:
Actividades centrales, en colaboración con la Asamblea de Mujeres Periodistas, en colaboración con el Festival de Cine, actividades organizadas por las Agentes de Igualdad en los distritos ¡y más!

Unámonos en sororidad
A medida que avanza el movimiento feminista, podemos observar cómo cada año se viralizan ciertos mensajes o reivindicaciones concretas. Las “manadas”, los feminicidios, la brecha salarial, las violaciones que generan miedo a volver a casa de día o de noche, la luz de gas, el acoso, el lenguaje sexista, los micromachismos.
Todas hemos vivido situaciones que nos han llevado a trabajar por un mundo más igualitario.
Unámonos en sororidad para mejorar la vida de las mujeres presentes y futuras.
¿QUÉ REIVINDICAMOS?

Reivindicamos por todas las mujeres sin importar su contexto: racializadas, cis, trans, nacionales, extranjeras, clase social, diversas, discas, madres, niñas, jóvenes o ancianas.

Avanzar socialmente todas a una cambiando todas estas situaciones que atentan contra la igualdad

Erradicar todo tipo de violencias machistas
Por todas ellas, por todas nosotras
8 de marzo, Día Internacional de la ¿Supermujer?
No, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
Este año ponemos en valor que no somos superheroínas, que las mujeres no tenemos que tener más responsabilidades que los hombres. Somos humanas, somos iguales.
Por eso reivindicamos el lema “Por ti primero” donde reclamamos que las mujeres puedan hacer sus vidas a su manera, priorizándose. Rompemos con los roles de género, pedimos que exista un reparto equitativo de tareas y que mejoremos el imaginario colectivo construyendo a las mujeres en diversidad de todo tipo. Con distintos empleos, aficiones, responsabilidades, etc.
En la imagen de la campaña vemos a una mujer con sombra de superheroína, no queremos esa presión, ese sometimiento a las expectativas. Queremos vivir nuestras vidas dejándolas atrás, sobre todo las que se refieren a nuestra responsabilidad sobre los demás: cuidados en los diferentes entornos de nuestra vida.
No queremos sentirnos culpables por cumplir unas expectativas impuestas socialmente, queremos poder vivir la vida en igualdad con los hombres. Quitarnos esa capa cargada de responsabilidades que no hemos elegido.
Sororidad
Ante tanta injusticia se está desarrollado la sororidad, concepto acuñado por Marcela Lagarde que va más allá que la solidaridad, que viene a ser un pacto entre las mujeres para apoyarnos en todas las circunstancias adversas en las que se produce discriminación por razón de género.
Sororidad es la solidaridad que se produce entre mujeres, especialmente en situaciones machistas y de discriminación de género. Es una de las formas de unirnos a través de una red de apoyo y empoderarnos como colectivo.
Amigas, parejas, hermanas, madres, abuelas, compañeras. La sororidad puede ser una mirada de confianza cuando vas sola por la calle y te sientes intranquila. Se practica en espacios no mixtos, escuchando, comprendiendo. Las podemos encontrar en nuestro día a día, no sólo a través de las personas de las que nos rodeamos, sino en nuestras interacciones sociales. En lecturas, en redes sociales, en la música que escuchamos.
Rodéate de una red de apoyo saludable donde haya personas que estén ahí para ti. Por nuestra parte, te queremos hacer recomendaciones para acompañarte en tu crecimiento personal y apoyarte a través de la formación y sensibilización, descubriendo mujeres inspiradoras y talentosas del mundo.
Aprende y comparte
Lecturas
Afrofeminismo. 50 años de lucha y activismo de mujeres negras en España. Abuy Nfubea (2021)
Brujas, caza de brujas y mujeres. Silvia Federicci (2018)
Clara Campoamor: la lucha política por los derechos de la mujer. Alba González Sanz (2019)
Coñodramas. Moderna de pueblo (2020)
Curso de feminismo para microondas. Natza Farré (2018)
Despojos. Sobre el matrimonio y la separación. Rachel Cusk (2020)
El consentimiento. Vanessa Springora (2020)
El cuento de la criada. Margaret Atwood (2017)







Encantada de conocerme: el camino del placer a través del conocimiento. Cristina Callao y Carolina de Prada (2021)
Feminismo para principiantes. Nuria Varela (2005)
Idiotizadas: Un cuento de empoderhadas. Moderna de pueblo (2017)
La doble jornada. Arlie Russell Hochschild (2021)
La hermana, la extranjera. Audre Lorde (2002)
Las cosas del querer unos años después. Flavita Banana (2017)
Listas, guapas, limpias. Anna Pacheco (2019)
Los hombres me explican cosas. Rebecca Solnit (2014)






Mujeres, raza y clase. Angela Davis (1981)
No es lugar para mujeres: la historia de las doctoras que dirigieron el hospital más extraordinario de la I Guerra Mundial. Wendy Moore (2021)
Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo. Chimamanda Ngozi Adichie (2017)
Ser mujer negra en España. Desirée Bela-Lobedde (2018)
Siempre han hablado por nosotras. Najat el Hachmi (2019)
Teoría King Kong. Virginie Despentes (2006)
Tienes que mirar. Anna Starobinets (2021)
Tierra de mujeres: una mirada íntima y familiar al mundo rural. María Sánchez (2019)
Todos deberíamos ser feministas. Chimamanda Ngozi Adichie (2014)
Tranquilas: Historias para ir solas por la noche. María Folguera y Carmen G. de la Cueva (2019)




Cine y Series
El Proxeneta (documental)
The Promise (corto)
Chicas nuevas 24h (documental)
Figuras ocultas (película)
El cuento de la criada (serie)
Gambito de dama (serie)
Una cuestión de género (película)
The bold type (serie)
Pose (serie)
Vida perfecta (serie)
Creedme (serie)
Chewin Gum (serie)
Love (serie)
Nola Darling (serie)
No sólo duelen los golpes (monólogo)
Criadas y señoras (película)
Las chicas del cable (serie)
Big Little lies (serie)
Girls (serie)
Las sufragistas (película)
Certain Women: vidas de mujer (película)
Lady Bird (película)
Vis a vis (serie)
Orange is the new black (serie)
La caza (serie)
Brave (película)
The Assistant (película)
Las niñas (película)